Universo Financiero

Pago móvil: el uso de dispositivos móviles para pagos sigue ganando terreno

Publicado el 12 de noviembre de 2024. 12 minutos de lectura
Pago móvil: el uso de dispositivos móviles para pagos sigue ganando terreno

En los últimos años, la forma en que realizamos transacciones financieras ha experimentado una transformación radical, y el pago móvil se ha convertido en uno de los principales protagonistas de este cambio.

Conocido también como “mobile payment” o “pago mobile”, este término se refiere al uso de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas o relojes inteligentes, para realizar pagos de bienes y servicios.

La adopción de esta modalidad ha crecido rápidamente gracias a la conveniencia y seguridad que ofrece a los usuarios. Con solo unos toques en la pantalla del teléfono, es posible realizar transacciones de manera rápida y eficiente, eliminando la necesidad de efectivo o tarjetas tradicionales.

Esta facilidad está transformando no solo la forma en que compramos, sino también la manera en que operan los negocios, al promover una digitalización que beneficia tanto a consumidores como a comerciantes.

En América Latina, esta revolución está en pleno desarrollo. Una región tradicionalmente conocida por su dependencia del efectivo, ahora está adaptándose rápidamente a las nuevas tecnologías de pago móvil. Esto se ha visto impulsado por el creciente uso de teléfonos inteligentes y la búsqueda de métodos de pago más seguros y accesibles.

A continuación, exploraremos el concepto de pago móvil su evolución y las principales tendencias, con un enfoque especial en América Latina. ¡Disfruta la lectura!

 

Pago móvil: ¿qué es?

 

El pago móvil abarca diversas tecnologías y métodos que permiten transacciones financieras sin necesidad de efectivo o tarjetas de crédito tradicionales, ya que utiliza dispositivos móviles. Entre las opciones más comunes de pago móvil, se encuentran:

 

Pagos por proximidad

Los pagos por proximidad utilizan tecnología NFC (Near Field Communication) que permite a los usuarios realizar transacciones simplemente aproximando sus dispositivos a un terminal de pago.

 

Códigos QR

Este método utiliza códigos QR escaneables para autorizar las transacciones. Los códigos QR son una forma práctica y segura de facilitar pagos instantáneos, y permite a los clientes realizar transacciones rápidamente desde sus teléfonos inteligentes.

 

Pagos instantáneos

Los pagos instantáneos son sistemas que permiten la transferencia inmediata de fondos entre cuentas, como el Pix en Brasil. Estos pagos, que pueden realizarse desde dispositivos móviles, son rápidos, seguros y están disponibles XNUMX/XNUMX sin necesidad de intermediarios.

 

Carteras digitales

Las carteras digitales son aplicaciones que almacenan información de pago, tales como Apple Pay y Google Wallet. Estas carteras ofrecen conveniencia y seguridad, al permitir la realización de pagos rápidos sin necesidad de tarjetas físicas.

Dock, líder en tecnología para servicios financieros en América Latina, permite a sus clientes BIN Sponsor habilitar el uso de carteras digitales como Apple Pay, Samsung Pay y Google Wallet para sus usuarios finales, ofreciendo una experiencia de pago rápida y segura.

 

Evolución del pago móvil

 

La evolución de los pagos móviles ha sido impresionante. Según un estudio de PwC y la consultora Strategy&, los volúmenes de pagos virtuales en todo el mundo crecerán más del 80% para 2025, con un aumento en las transacciones de aproximadamente un mil millones a casi 1,9 mil millones por año. Para 2030, esta cifra prácticamente se triplicará.

Además, PwC destaca que el uso de pagos digitales ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción de soluciones sin contacto.

En América Latina, se ha observado un crecimiento notable en este sector, con una población que se siente cada vez más confiada y cómoda utilizando pagos móviles en su vida diaria.

A continuación, algunos factores que explican la creciente popularidad de los pagos móviles:

 

Popularización de los smartphones

El aumento en la cantidad de smartphones por habitante ha sido uno de los principales motores del crecimiento de los pagos móviles.

De acuerdo con GSMA, en 2023 las tecnologías móviles generaron 8% del PIB de América Latina, sumando 520 mil millones de dólares. Además, el sector sostuvo 2 millones de empleos y contribuyó con 50 mil millones de dólares en impuestos.

 

Tecnología NFC

La tecnología NFC (Near Field Communication) permite realizar transacciones simplemente aproximando un dispositivo a una terminal compatible, de forma segura y conveniente.

La inclusión de chips NFC en dispositivos móviles ha hecho que los pagos por proximidad sean una realidad común en la vida diaria.

 

Evolución de las aplicaciones

Con aplicaciones cada vez más intuitivas y seguras, los consumidores han optado por métodos de pago que reducen el tiempo y el esfuerzo necesarios para completar una transacción.

Además, la evolución de las aplicaciones facilita la gestión financiera, permitiendo a los usuarios monitorear sus gastos y recibir notificaciones en tiempo real.

 

Tokenización

La tokenización reduce el riesgo de fraudes, al sustituir la información sensible de pago por tokens, que son inútiles para los hackers sin el sistema original que los generó.

Esta tecnología aumenta la seguridad de las transacciones digitales y permite el uso de billeteras digitales.

 

Demanda de menos fricción

La creciente expectativa de experiencias de compra más fluidas está acelerando la innovación en medios de pago, obligando a las empresas a adoptar tecnologías que respondan a estas nuevas demandas.

La búsqueda de formas de pago más rápidas, convenientes y con menos fricción ha impulsado la adopción de soluciones como el Pix. Por esta razón, los pagos sin fricción están ganando relevancia en el mercado.

 

Crecimiento del e-commerce

La reciente pandemia de COVID-19 aceleró las compras en línea, y América Latina experimentó un crecimiento de 36,7% en el comercio electrónico durante 2020.

Un Informe de PagSeguro destacó a América Latina como la región con mayor crecimiento en ventas minoristas en línea, con un aumento de 30% en 2023. Además, se espera que la región continúe expandiéndose a una tasa compuesta anual de 21%.

El mercado de comercio electrónico, actualmente valorado en XNUMX mil millones de dólares en los principales mercados, debería alcanzar los XNUMX mil millones para XNUMX. Brasil y México lideran este sector, representando el XNUMX% de las transacciones. En particular, México debería crecer a una tasa de l XNUMX% anual hasta XNUMX, mientras que Brasil podría generar movimientos de hasta XNUMX mil millones de dólares para ese mismo año.

El comercio minorista es el sector dominante en los pagos digitales de América Latina, representando XNUMX% del volumen total.

 

Apertura del mercado de adquirencia en Brasil

La apertura del mercado de adquirencia permitió la entrada de nuevas empresas en el sector, promoviendo innovación y competitividad.

Este cambio generó oportunidades para fintechs y startups, diversificando las opciones de pago y beneficiando tanto a comerciantes como a consumidores con tarifas más competitivas.

 

Emergencia del modelo Acquiring as a Service

En este contexto, el modelo Acquiring as a Service hace posible que las empresas se conviertan en adquirentes, lo cual optimiza sus operaciones. Dock, por ejemplo, incluye esta solución en su portafolio bajo el pilar de Acquiring.

Esta solución facilita la personalización de servicios financieros, permitiendo a las empresas integrar pagos directamente en sus plataformas con mayor control y eficiencia.

En este modelo, Dock asume la responsabilidad de todas las obligaciones regulatorias y de las licencias con las principales marcas del mercado, además de proporcionar una robusta plataforma de pagos.

Dock ofrece también dos modelos de captura de pagos:

 

Captura presencial

  • Conciliación automática de datos con el sistema ERP;
  • Extracto diario de transacciones;
  • Cancelación de transacciones;
  • Impresión de comprobantes de ventas;
  • Acceso a todos los modelos de terminales de pago (POS, Smart POS, Pix, TEF y Tap on Phone).

 

Captura online

  • APIs de integración con e-commerce (venta, preautorización y cancelación);
  • Servicios adicionales (tokenización, antifraude, 3DS);
  • Enlace de pagos (para Pix y crédito a la vista o en cuotas);
  • Pix checkout (códigos QR estáticos o dinámicos y la opción de copiar y pegar para cobros).

 

Pago móvil y comercio minorista: el ascenso del Tap on Phone y sus ventajas

 

El auge del pago móvil también está transformando el comercio minorista y el sector de venta al menudeo en general. En el caso de los comerciantes físicos, estamos presenciando una evolución en el uso de tarjetas: las terminales físicas están siendo reemplazadas por smartphones.

Esto es posible gracias al Tap on Phone, una innovación que convierte los teléfonos inteligentes en terminales de pago, eliminando así la necesidad de dispositivos físicos tradicionales.

Dock ofrece una solución completa de Tap on Phone, facilitando la aceptación de pagos con tarjeta a través de una aplicación simple. Beneficios del Tap on Phone de Dock:

  • Certificación con las principales marcas del mercado;
  • Tecnología PIN on Glass, que permite transacciones con clave;
  • Funcionalidad para reembolsos y cancelación de transacciones;
  • Posibilidad de integración con otros aplicativos a través de SDK;
  • Onboarding simplificado.

¿Quieres saber más sobre la solución Tap on Phone de Dock? Mira la ponencia sobre el caso de uso de Deja Mobile con Rafael Santos (Business Strategy Specialist de Dock) y Eva Bouffety (Business Development Manager de Deja Mobile), presentada en el Febraban Tech XNUMX en la Fluid Arena.

 

El futuro del pago móvil

 

El futuro de los pagos móviles apunta a un escenario en el que las carteras digitales serán cada vez más relevantes. Además, las tecnologías emergentes como los pagos mediante biometría facial prometen ofrecer mayor conveniencia y seguridad.

Estas innovaciones aumentarán significativamente la seguridad de las transacciones, al reducir el riesgo de fraudes y oferece una experiencia de pago más fluida y personalizada.

Con los avances en inteligencia artificial, las carteras digitales podrán brindar recomendaciones financieras personalizadas, ayudando a los usuarios a gestionar mejor sus finanzas.

La interoperabilidad entre diferentes sistemas de pago también será clave. A medida que crece el mercado global, la capacidad de realizar transacciones internacionales de manera rápida y económica se convertirá en un factor diferenciador.

Las empresas que adopten plataformas flexibles, capaces de integrar múltiples métodos de pago y monedas, estarán mejor posicionadas para atender a una base de clientes globalizada. Las soluciones que permitan transacciones en tiempo real, sin barreras geográficas, serán esenciales para fomentar el comercio global y la innovación financiera.

Otra tendencia será la optimización de la liquidación de operaciones, con más empresas convirtiéndose en sus propios adquirentes, aprovechando soluciones como las ofrecidas por Dock.

De este modo, podemos anticipar tres puntos clave para el futuro de los pagos móviles: la adopción de nuevas tecnologías; transacciones con cada vez menos fricción; una experiencia de pago más ágil y conveniente.

 

Pago móvil: lo que viste en este artículo

 

  • También conocido como mobile payment o pago móvil, este concepto se refiere al uso de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o relojes inteligentes para realizar pagos de bienes y servicios.
  • El pago móvil abarca diversas tecnologías y métodos que permiten transacciones financieras sin dinero físico ni tarjetas tradicionales.
  • Entre las opciones más comunes están los pagos por proximidad, códigos QR, pagos instantáneos y carteras digitales.
  • Según un estudio de PwC y Strategy&, los volúmenes de pagos virtuales crecerán más del 80% para 2025.
  • Factores como la popularización de los smartphones, la tecnología NFC, la evolución de las aplicaciones, la tokenización, la demanda por menos fricción, el crecimiento del e-commerce y el modelo Acquiring as a Service han impulsado esta tendencia.
  • El Tap on Phone, una innovación que convierte los teléfonos inteligentes en terminales de pago, está eliminando la necesidad de terminales físicas tradicionales.

 

Artículos relacionados

 

 

HABLE CON NOSOTROS

Hable con nuestro equipo comercial

Para que nuestro equipo de ventas se ponga en contacto con usted, complete el formulario a continuación. Utilizaremos esta información para atenderle de la mejor manera y con la mayor rapidez posible.

Antes de comenzar, cuéntenos cuál es la solución Dock que más le interesa.

*CAMPO OBLIGATORIO
Nombre completo
Seleccione
(99) 99999.9999
Seleccione
Empresa
Seleccione
www.sitio.com.br
Seleccione
Seleccione
Seleccione

Tamaño de la base de clientes de su empresa

Seleccione
Seleccione
¡Datos enviados con éxito! X

Esté atento a su bandeja de entrada, nos pondremos en contacto con usted dentro de las 24 horas.

Mientras tanto, ¿qué tal aprender más sobre el futuro del ecosistema de pagos y banking en nuestro blog?

¿Quieres estar al tanto de las últimas noticias en el mercado de pagos y banca digital?

Suscríbete a nuestro boletín mensual
Email enviado ¡Inscripción hecha! OK
Entre en contacto