La era de las finanzas asistidas apenas comienza, y promete transformar la manera en que bancos, fintechs y demás instituciones operan en el universo financiero. Marcada por la automatización extrema basada en la Inteligencia Artificial y en el uso de asistentes virtuales, esta nueva fase traerá consigo una personalización sin precedentes en los servicios financieros. Y en medio de tanta innovación, una cosa es cierta: invertir en tecnología y adaptarse a los cambios ahora puede garantizar una mayor relevancia en el futuro que se aproxima.
La popularización del uso de la IA generativa ilustra esa transformación, al facilitar interacciones más naturales y decisiones más precisas en el sector financiero. Finalmente, esa tecnología es capaz de analizar el lenguaje natural y operar de forma similar a la humana, transformando la atención al cliente, el análisis de riesgos y la personalización de los servicios financieros.
En ese contexto, una reciente investigación del McKinsey Global Institute sugiere que esa tecnología podría generar un valor adicional de 200 a 340 mil millones de dólares por año en el sector financiero, si se implementaran todos los casos de uso.
En este artículo, analizamos la forma en que el sector de banking y pagos puede prepararse para ese futuro de IA generativa y finanzas asistidas, y por qué dicho movimiento es fundamental en un mercado tan competitivo.
*Este artículo forma parte de la cobertura de Dock en la Febraban Tech.
Las finanzas asistidas y la nueva era Fintech 4.0
Las finanzas asistidas representan el fenómeno de la integración avanzada de inteligencia artificial y realidad aumentada en el sector financiero, lo cual genera una serie de asistentes virtuales capaces de ofrecer asesoría personalizada, automatizar las transacciones y proporcionar una experiencia de usuario mucho más mejorada.
Tales asistentes son capaces de adaptarse de manera inteligente a las necesidades individuales de los usuarios, haciendo que la gestión financiera sea más eficiente, accesible e intuitiva.
Al examinar la evolución delineada por el Silicon Valley Bank sobre las innovaciones en el sistema financiero, Bruno Diniz, socio de Spiralem Innovation Consulting, identifica las finanzas asistidas como una parte integral de lo que podemos denominar como la era Fintech XNUMX.
“Cada nueva fase se vale de los avances anteriores (de manera acumulativa) e incorpora otras tecnologías disponibles y ya maduras en su tiempo para promover el próximo salto. En este caso, las cosas no son diferentes, siendo que es posible que pronto ocurra un gran salto, sobre todo desde el punto de vista de la interfaz y la experiencia de consumo de soluciones financieras”, explica Diniz, en un artículo publicado en Exame.
Finanzas asistidas e IA generativa: ¿cuál es la relación?
La IA generativa, ejemplificada por modelos como el ChatGPT, posee capacidades avanzadas que son fundamentales para la implementación de las finanzas asistidas, especialmente en lo que atañe a los asistentes virtuales.
En primer lugar, la capacidad de analizar el lenguaje hace posible una comprensión profunda de las necesidades e intenciones de los usuarios, lo cual facilita que haya interacciones más intuitivas y humanas.
Dicho entendimiento detallado permite que la IA identifique patrones, sentimientos y contextos específicos en las comunicaciones de los usuarios, lo que es vital para proporcionar una asesoría financiera personalizada y relevante.
A eso se une la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y aprender con cada interacción, lo cual vuelve a los asistentes virtuales extremadamente eficaces en anticipar las necesidades de los usuarios y brindar soluciones proactivas.
¿Qué es la IA generativa?
La IA generativa no es un tema nuevo. El asunto ha sido foco de debate en los principales eventos de tecnología y tendencias, como vimos en la Web Summit Rio XNUMX y también en el NRF XNUMX.
Explicada de una manera resumida, la Inteligencia Artificial generativa es un tipo de sistema de IA que puede crear nuevos contenidos, como texto, imágenes o sonidos, en respuesta a comandos dados en lenguaje común. Por ejemplo, puede escribir historias, dibujar imágenes o componer música con base en las instrucciones que recibe.
El modelo más común de IA generativa es el Chat GPT, un sistema de lenguaje natural que utiliza IA para generar texto de manera coherente en respuesta a las instrucciones del usuario. La popularidad de dicha herramienta destaca la capacidad de la tecnología de interactuar en forma coherente y útil.
Volviendo al universo financiero, una aplicación bastante usual de la IA generativa en este contexto está en posibilitar que los usuarios realicen simulaciones para entender mejor las consecuencias de diferentes decisiones financieras.
¿Por qué las finanzas asistidas deben ser la nueva frontera del sistema financiero?
Según Bruno Diniz, las finanzas asistidas son “la nueva frontera de la experiencia en servicios financieros”. Y ese fenómeno trae consigo una gama de ventajas y oportunidades que tienen el potencial de transformar diversos aspectos del sistema financiero, tales como:
Personalización de los servicios financieros
Dado que la integración de la IA y de la realidad aumentada abre el camino para asistentes virtuales que proporcionan servicios financieros altamente personalizados, las instituciones que operan en el sector financiero pueden entender y adaptarse con mayor rapidez a las necesidades individuales de los usuarios.
De esa forma, es posible adoptar una estrategia de hiperpersonalización en busca de la principalidad en un sector bastante competido.
Nuevas interfaces que mejoran la experiencia del usuario
La realidad aumentada (RA) está emergiendo como una tecnología transformadora en el sector financiero, ofreciendo nuevas formas de interacción y visualización de datos para consumidores y profesionistas.
A través de dispositivos como visores de RA, los usuarios pueden acceder a la información financiera en tiempo real, de manera intuitiva y de sumersión.
Mayor eficiencia en el sector
Con la automatización impulsada por la IA, las finanzas asistidas ejecutan transacciones de manera autónoma y eficiente, reduciendo errores y acelerando las decisiones.
Así, al avanzar hacia las finanzas asistidas, el sector financiero no solo abre una nueva frontera tecnológica, sino que también redefine el patrón de excelencia en el sector financiero, al ofrecer al usuario una innovación continua y experiencias aún más conectadas y personalizadas.
Finanzas asistidas y experiencia financiera
El tema de las finanzas asistidas estuvo presente en el Febraban Tech 2024 en un panel dedicado específicamente a debatir el asunto: “ El surgimiento de las Finanzas Asistidas y la Inteligencia Artificial está transformando la experiencia financiera".
Durante el encuentro, Nina Dragone, Head de Ventas y Desarrollo de Negocios de Meta, y Soraya Lima Thorsjö, Sales Executive de Microsoft, destacaron su potencial para revolucionar todavía más la manera en que interactuamos con las soluciones financieras.
El ejemplo utilizado por la especialista de Microsoft estuvo relacionado con la aplicación de la tecnología en la liberación de créditos para el agronegocio. Según ella, la realidad aumentada y la IA pueden utilizarse para evaluar el riesgo y prever escenarios y, de esta forma, ayudar a decidir si se trata o no de una línea de negocio viable.
Vea el panel completo:
¿Cómo se comunica la IA generativa con otras tendencias que se hacen cada vez más presentes en el sector de banking y pagos?
La IA generativa se destaca como una tecnología esencial en la evolución de las finanzas asistidas, porque dialoga con varias tendencias emergentes que impulsan la transformación digital en el sector financiero, tales como:
Internet de las cosas (IoT)
Mientras los dispositivos Industria XNUMX recolectan datos en tiempo real sobre el comportamiento del consumidor y las condiciones ambientales, la IA generativa utiliza esos datos para ofrecer recomendaciones financieras personalizadas y proactivas. Por ejemplo, los sensores en las casas inteligentes revelan patrones de gastos, permitiendo a la IA sugerir adaptaciones en el presupuesto.
Banking of Things
En ese contexto, dado que la IA generativa facilita la integración de servicios financieros directamente en dispositivos IoT, hace posible que haya interacciones más naturales entre el usuario y sus dispositivos conectados –y así surge el Banking of Things. Mediante asistentes virtuales alimentados por IA, los consumidores pueden realizar transacciones simplemente utilizando los gestos o los comandos de voz.
Contextual Banking
Al procesar grandes volúmenes de datos contextuales en tiempo real, la IA generativa crea insights accionables. Esa premisa está detrás del concepto de Contextual BankingPor ejemplo, durante un viaje internacional, la tecnología puede identificar patrones de uso y ofrecer recomendaciones sobre las mejores opciones de tipo de cambio.
¿Cómo puede prepararse el sector de banking y pagos para ese futuro de IA generativa y finanzas asistidas?
Es evidente el enorme potencial de transformación que las finanzas asistidas y la IA generativa pueden aportar al sector financiero. Dicho lo anterior, es esencial entender cómo puede prepararse el sector de banking y pago para ese futuro de innovación.
El reporte del Boston Consulting Group señala algunas estrategias para las empresas que operan en el sector. Entre ellas, la necesidad de contemplar la diseminación extensiva de herramientas de chat y asistentes virtuales como una inversión inicial con significativos rendimientos en el futuro.
En ese sentido, establecer asociaciones estratégicas con empresas de tecnología de soluciones financieras, como Dockpuede ser un camino promisorio para prepararse adecuadamente.
Las asociaciones no solamente facilitan el acceso a tecnologías avanzadas de IA generativa y finanzas asistidas, sino que también permiten que las empresas que proveen servicios financieros integren rápidamente esas innovaciones en sus operaciones existentes.
Dicha agilidad es fundamental desde el punto de vista de la principalidad, pues permite que las instituciones se posicionen como principales proveedoras de servicios financieros para sus clientes, al ofrecer experiencias personalizadas, eficientes y seguras.
En Dock, actualizamos continuamente nuestras soluciones en Banking, Cards & Credit, Acquiring e Fraud Prevention para capacitar a nuestros clientes para que evolucionen sus negocios y ofrezcan excelentes experiencias de pago a sus clientes.
Creemos que acompañar las tendencias y buscar estar siempre un paso adelante es esencial para construir un ambiente financiero más incluyente, dinámico y flexible.
Finanzas asistidas: lo que usted vio en este artículo
- La era de las finanzas asistidas está comenzando, y promete transformar los bancos y las fintechs con automatización basada en IA y asistentes virtuales. fintechs con automatización basada en IA y asistentes virtuales.
- La capacidad de la IA generativa de procesar grandes volúmenes de datos y aprender con cada interacción vuelve a los asistentes virtuales extremadamente eficaces en anticipar las necesidades de los usuarios y proveer soluciones proactivas.
- La IA generativa se integra con tendencias emergentes como Internet de las Cosas (IoT), que recolecta datos para dar recomendaciones financieras personalizadas; Banking of Things, que facilita las transacciones bancarias a través de dispositivos IoT; y Contextual Banking, que analiza datos contextuales para ofrecer insights precisos.
- El sector de banking y pagos puede prepararse para ese nuevo escenario a través de asociaciones estratégicas e inversiones en tecnologías emergentes para ser líder en la oferta de servicios financieros personalizados y eficientes.
Artículos relacionados
-
- [Febraban Tech] ¿Por qué la hiperpersonalización es estratégica en el futuro de los servicios financieros?
- [Febraban Tech] Economía tokenizada: la revolución que está transformando el sector bancario y de medios de pago
- [Febraban Tech] Cómo el Banking of Things revoluciona el sector y crea oportunidades en banking y pagos
- Tarjeta global: cómo funciona y por qué su oferta es ventajosa para bancos y fintechs
- Formas de pago: cuáles son las principales y cómo acompañar la transformación en el mercado brasileño