Logo Blog Fluid
  • Buscar
    • CONHEÇA A DOCK
    • CATEGORIAS
      • Dock
      • Finanzas
      • Soluciones
      • Tecnología
    • Buscar
    • Busca
    Busca
    Fechar
    • Finance
    • Technology
    • Dock
    • Finanzas
    • Soluciones
    • Tecnología

    Buy Now, Pay Later: un modelo con potencial inmenso en América Latina. ¡Y con oportunidades para tu negocio!

    Publicado em 21 de abril de 2022.

    Tempo de leitura 10 minutos de leitura

    Si sigues de cerca el mercado de pagos y banking, no tenemos dudas de que ya has oído hablar y estás atento al modelo Buy Now, Pay Later. No es casualidad, esa es una de las oportunidades del momento en el sector, con excelentes perspectivas para ayudar a acelerar la inclusión financiera y el acceso a crédito, además de impulsar los negocios.

     

    También conocido por la siga BNPL (en buen español, “compra ahora, paga después”), este modelo se refiere a una categoría de soluciones de pago que, como el nombre señala, permite a los clientes comprar algo en el presente y pagar en el futuro.

    Pero, en la práctica, ¿como funciona? En la mayoría de las veces, son compras online que se pueden pagar en una única cuota o a plazo, sin interés, para financiación de corto plazo.

    Sin embargo, la gran diferencia del BNPL en relación con el crédito o al pago en cuotas tradicional es que los minoristas reciben el valor integral y por adelantado, solo con el descuento de la tasa cobrada por el proveedor para habilitación y/o mantenimiento del medio de pago.

     

    Buy Now, Pay Later: un modelo con crecimiento exponencial

    Principalmente en función de esa gran ventaja, pero también por la aceleración de la digitalización impulsada por la pandemia, el modelo Buy Now, Pay Later ha crecido mucho en Estados Unidos y en países de Europa en los últimos tiempos.

    Para dar una idea, ha superado incluso el índice de crecimiento de las transferencias bancarias y billeteras digitales, como Apple Pay, Google Play y Samsung Pay (Fuente: PYMNTS.com and PayPal).

    En este sentido, es importante destacar algunos números interesantes:

    • Actualmente, BNPL es el medio de pago que más está creciendo en los llamados países desarrollados, de acuerdo con la investigación de PYMNTS.com y PayPal;
    • El BNPL es el más popular entre los grupos más jóvenes: el pronóstico de eMarketer es que el uso en 2022 por generación sea del 44% de la Generación Z, el 37% de Millenials, el 23% de la Generación X y 9,4% entre Baby Boomers.
    • Las principales razones para la utilización del BNPL son la facilidad y conveniencia, sobre todo porque no hay largas verificaciones de crédito y el método está completamente integrado a la jornada de compra y a la experiencia de checkout;

    Fuente: Finder.com

     

    • IBIS World prevé que la receta de ese sector de pagos crecerá un 9,8% al año en los próximos cinco años, superando US$ 1.000 millones;
    • La estimación es que la compras online por BNPL lleguen a US$ 680.000 millones en 2025, un aumento del 92% en relación a 2019 (Kaleido Intelligence).

    Y quienes están navegando en la cresta de esa ola, como era previsto, son las fintech, que luego salieron adelante. Recientemente, sin embargo, también estamos viendo algunos bancos y otras gigantes del sector de pagos, como PayPal y Visa entrando en esa disputa.

    Incluso, para la expansión del modelo Buy Now Pay Later por el mundo y su establecimiento en América Latina, es importante que cada vez más players ofrezcan ese tipo de solución.

     

    ¿Cómo funciona el Buy Now, Pay Later?

    Diferentemente de otros tipos de pago, los clientes en general son expuestos al BNPL en diferentes puntos de la jornada del comprador. Por ejemplo, al navegar por productos online, pueden ver el precio de la cuota del BNPL en la página del producto, lo que hace que la compra se vuelva más accesible.

    Los consumidores también pueden elegir el BNPL en el checkout. Además de eso, algunos emisores e instituciones financieras están ofreciendo el “compra ahora, paga después” para que los titulares de tarjetas puedan pagar por transacciones específicas en cuotas, permitiendo que ellos gestionen mejor el flujo de caja y eviten tasas atrasadas.

     

    El ADN del Buy Now, Pay Later en América Latina

    Con el grande y continuo crecimiento del comercio electrónico en los países de la región, la expectativa es que el Buy Now, Pay Later también empiece a expandirse rápidamente por aquí.

    El aún bajo índice de bancarización de los latinoamericanos y la falta de acceso al sistema financiero cada vez más digital acaba por limitar mucho el poder de compra online de esos usuarios. Y no estamos hablando de una pequeña parcela de la población, sino, según el Banco Mundial, del 55% de los adultos en la región.

    Es importante recordar que, para adquirir algo por la internet, hoy, los no poseen una cuenta digital o una tarjeta deben pagar a través de medios alternativos basados en efectivo. En Brasil, por ejemplo, tenemos el “boleto”, mientras en México hay un sistema de vouchers administrado por tiendas de conveniencia locales – son medios que demandan saldo en cuenta.

    Hay, por lo tanto, un escenario promisorio en América Latina para la aparición de soluciones Buy Buy Now, Pay Later, permitiendo que el que no tiene condiciones de realizar el pago en el momento de la compra pueda tener acceso al comercio electrónico.

     

    La falta de datos es, todavía, un desafío a superar

    Sin embargo, a pesar del gran espacio y de la necesidad de avance en ese sentido, la región afronta un gran desafío que impide una expansión más acelerada del Buy Now, Pay Later: la falta de datos.

    Para ofrecer crédito, el modelo de BNPL se basa en un sistema robusto de informaciones, porque sus algoritmos están construidos con base en datos para, de esa forma, poder reconocer la calidad de pago de un usuario. En los países latinoamericanos, desafortunadamente, la calidad del flujo de datos sobre las personas todavía es escasa, lo que dificulta el desarrollo de los perfiles de crédito.

    En ese caso, los players tienen que dar un paso atrás y buscar informaciones de compras y pagos recurrentes u otros datos por medio de los cuales sea posible construir los algoritmos o invertir en la mejora de los sistemas de informaciones ya existentes.

     

    ¿Por qué el BNPL va a crecer aún más rápido?

    Aunque existan desafíos como la falta de datos, ya estamos viendo fintechs y players de otros sectores (como el comercio minorista) trabajando para ofrecer soluciones cada vez mejores de Buy Now, Pay Later para el mercado latinoamericano, lo que indica que el modelo va a ganar espacio muy rápidamente en los próximos tiempos por aquí.

    Y esa velocidad se impulsará por una serie de factores que están interfiriendo de manera relevante en el actual movimiento del ecosistema de pagos y banking de la región:

     

    Evolución de la digitalización y bancarización de la población

    Los índices de bancarización en los países latinoamericanos han presentado un enorme salto en los últimos tiempos, lo que es un importante indicio de una nueva realidad para esas naciones.

    Además de eso, la digitalización, resultante de la pandemia de Covid-19 y el consecuente crecimiento del e-commerce y la reanudación de la economía son cambios irreversibles y, luego, la tendencia es que las compras online solo aumenten a cada día.

     

    Potencial del Embedded Finance e impacto en el BNPL

    El Embedded Finance demuestra un gran potencial para llevar el Buy Now, Pay Later para el comercio minorista físico.

    Por medio de ese movimiento, empresas que no actúan necesariamente en el sector financiero pueden pasar a ofrecer soluciones como el BNPL para su base de clientes y usuarios – y los minoristas están en el tope de esa lista.

     

    Avance del Open Banking impulsa el Buy Now, Pay Later

    Además de países como México y Brasil, que ya han iniciado la implantación del Open Banking, otras naciones de la región también están avanzando en la cuestión.

    E sistema financiero abierto contribuye para la posibilidad de compartir los datos de los usuarios y la facilitación de la expansión del BNPL en ese sentido. Asimismo, el modelo garantiza una mayor facilidad en ofrecer crédito para las empresas.

     

    Mayor confianza de los usuarios

    Otro punto que debe colaborar para el establecimiento del Buy Now, Pay Later en América Latina es la creciente confianza de los usuarios en contratar servicios financieros fuera de las instituciones tradicionales.

    Con un número cada vez mayor de fintech de la región y empresas de otros segmentos destacándose y ofreciendo servicios innovadores y competitivos, cada vez más los consumidores pasan a adherir y a beneficiarse de esas soluciones.

     

    El comercio social se vuelve un jugador importante

    Ya se fue el tiempo en que las redes sociales eran solamente un lugar para charlar con los amigos. Comprar a través de las redes sociales se volvió una parte esencial del proceso de compra online. En realidad, se espera que sea responsable por US$ 84.000 millones en ventas en el comercio minorista en los EEUU hasta 2024. Asimismo, el 40% de los consumidores de la generación Y y de la generación Z de los EE. UU. ya utilizan las redes sociales para hacer compras.

     

    BNPL: ¡una transformación para acompañar de cerca!

    No hay dudas de que el Buy Now, Pay Later promete transformar rápidamente el ecosistema de pagos y bancos en América Latina, ¿no es cierto? Eso puede significar la apertura de un rol de oportunidades para diferente players – y no solamente para quienes ya son parte del sector.

    ¡Es un tema para no perder de vista, acompañando su desarrollo e impacto para el sector!

     

    Un resumen sobre Buy Now, Pay Later:

    • El Buy Now, Pay Later es una solución de pago que permite “comprar ahora y pagar después”, utilizada principalmente en compras online que se pueden pagar en una única cuota o en cuotas sin interés para financiaciones de corto plazo.
    • El BNPL es el medio de pagos que más está creciendo, actualmente, en el mundo desarrollado, y el pronóstico es que siga en crecimiento exponencial hasta 2025.
    • A pesar del desafío de la falta de datos en la región, el modelo promete ayudar a acelerar la inclusión financiera y el acceso al crédito e impulsar negocios en América Latina.

     

    Artículos relacionados:

    • Seguridad en criptomonedas: ¿cómo aprovechar las oportunidades sin caer en las trampas?
    • 2021 fue “el año” de las inversiones en fintech en América Latina. ¿Qué nos reservará 2022?
    • Bancos digitales y la evolución del banking en América Latina

    Compartilhar

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • WhatsApp

    Quer ficar por dentro das últimas novidades no mercado de pagamentos e digital banking?

    Inscreva-se na nossa newsletter mensal:

      Dock

      Institucional

      • Portal de Privacidade
      • Trabalhe com a gente
      • Relatório Liquidez
      • Canal de Ética
      • Código de Conduta Ética
      • Code of Ethical Conduct
      • Código de Conducta Ética
      • Loja Dock

      Brasil

      AVENIDA TAMBORÉ, 267
      ALPHAVILLE, BARUERI
      SÃO PAULO
      06460-000

      México

      BOULEVARD MANUEL ÁVILA CAMACHO, 118
      OFICINA 1103, PISO 11, LOMAS DE CHAPULTEPEC
      ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, 11000
      CIUDAD DE MÉXICO

      Chile

      Calle Cerro Colorado No 5240
      Torre I, Piso 18
      Comuna de Las Condes
      Ciudad de Santiago de Chile

      SAC

      ATENDIMENTO AO CONSUMIDOR
      TELEFONE: 0800 500 1213
      Atendimento acessível
      (deficiência auditiva e de fala):
      0800 022 0060