Cuente con la Dock para acceder a toda la infraestructura necesaria para tener tu propia plataforma de adquisiciones de marca blanca.
Ofrecer servicios de adquisición con una plataforma de adquisición de marca blanca.
Descubra cómo su propia operación de adquirencia puede transformar su negocio.
POS, TEF, Pix, Tap on Phone, link de pago, API y Pix Checkout.
De las principales banderas del mercado.
Anticipación y conciliación de cuentas por cobrar, chargeback y reportes.
No se preocupe por las licencias y las obligaciones regulatorias: ¡Dock tiene todo eso para usted!
Personalice su operación de adquirencia sin perder el control del desempeño y la fluidez en todo el ciclo.
Precios competitivos y bajas tasas de anticipación y MDR
Eficiencia operativa y autonomía para mejorar el rendimiento de tu negocio
White Label: su marca en la terminal y en el portal web
Gestión de adquirencia – portal BackOffice personalizado
Estabilidad para altos volúmenes de transacciones
Atención técnica especializada
Precios competitivos y bajas tasas de anticipación y MDR
Eficiencia operativa y autonomía para mejorar el rendimiento de tu negocio
White Label: su marca en la terminal y en el portal web
Gestión de adquirencia – portal BackOffice personalizado
Estabilidad para altos volúmenes de transacciones
Atención técnica especializada
Maximice sus ingresos y tenga robustez en su operación con
Nuestra plataforma de adquisición de marca blanca.
Cuente con adquirir funcionalidades que harán aún más fluidas sus operaciones diarias:
Dock pone a su disposición las API de e-commerce y solución de link de pagos para que usted reciba transacciones en su negocio.
La adquirencia, o acquiring, es el proceso que permite a los comercios físicos y en línea aceptar pagos electrónicos. Aunque las tarjetas de crédito, débito y prepago son las más comunes, los adquirentes también procesan otro tipo de transacciones. En este contexto, los pagos sin fricción representan una innovación significativa en el sector de adquirencia.
La adquirencia es un proceso que involucra varias etapas para garantizar que los pagos electrónicos sean seguros y rápidos. Cuando un cliente realiza una compra con tarjeta, el adquirente captura los datos a través de terminales de pago, valida la transacción con la marca de la tarjeta, solicita la autorización al banco emisor y, finalmente, liquida los fondos en la cuenta del comercio.
Primero, se realiza la aceptación del pago, en donde los datos son capturados por las terminales de pago. A continuación, la transacción es autorizada tras validar la compra. Posteriormente, la liquidación confirma los montos y, por último, la compensación financiera transfiere los fondos a la cuenta del comercio, completando el proceso de manera segura y eficiente.
En los últimos años, el mercado de adquirencia ha experimentado cambios significativos debido a nuevas regulaciones y avances tecnológicos. Esto ha permitido la entrada de nuevos jugadores en el sector. Otro factor clave para su crecimiento ha sido la popularización del modelo Acquiring as a Service (AaaS).
El adquirente es la empresa responsable de gestionar todo el proceso de pago, desde la identificación hasta la finalización de la transacción entre el consumidor y el comercio. Este proceso suele comenzar en el momento de la compra, a través de una terminal de pago proporcionada por el adquirente o mediante otro método de captura.
Para operar legalmente, el adquirente debe contar con la autorización del Banco Central y atender principalmente a comercios, facilitando la aceptación de pagos electrónicos.
Para convertirse en un adquirente, es necesario, entre otros requisitos, obtener la autorización del Banco Central y establecer acuerdos con las marcas de tarjetas, cumpliendo con todas las regulaciones del mercado de acquiring. Una forma simplificada de ingresar a este mercado es a través del modelo Acquiring as a Service (AaaS), que ofrece soluciones listas y escalables, permitiendo que las empresas ofrezcan servicios de adquirencia sin necesidad de invertir en infraestructura propia.
Una empresa de adquirencia facilita los pagos para los comercios, permitiendo que acepten tarjetas y otros medios de pago con los que tienen acuerdos. También puede habilitar a subadquirentes, que actúan como intermediarios entre los comercios y el adquirente, y es responsable de instalar terminales de pago, como máquinas de tarjetas, que se venden o alquilan a los comercios. Finalmente, la empresa realiza los pagos a los comercios procesando y liquidando las transacciones, lo cual garantiza que los montos se transfieran correctamente.
En el modelo Acquiring as a Service (AaaS), las empresas no necesitan invertir en una estructura propia para procesar los pagos. En su lugar, pueden contar con un proveedor especializado, como Dock, que proporciona todas las herramientas necesarias para esta operación.
Este proveedor asume la responsabilidad de aspectos regulatorios, obtención de licencias e integración con las marcas de tarjetas, además de ofrecer una plataforma tecnológica para garantizar transacciones seguras y eficientes.
Son diversos los tipos de negocios que pueden beneficiarse de una solución de adquirencia, desde minoristas físicos y digitales hasta bancos y franquicias que desean expandir sus servicios. Con el modelo Acquiring as a Service, empresas de sectores como salud, construcción y comercio electrónico pueden ofrecer pagos más ágiles y mejorar la experiencia de sus clientes.
Operar como adquirente en el mercado de acquiring puede ser altamente rentable. Además de intermediar transacciones entre comercios, marcas de tarjetas y bancos, el adquirente obtiene ingresos a través de comisiones por cada pago procesado, alquiler de terminales de pago e intereses sobre anticipos. Con un alto volumen de operaciones, esta actividad puede generar ingresos significativos y fortalecer la posición de la empresa en el sector financiero.
En la adquirencia de transacciones digitales, el pago se inicia cuando el consumidor realiza una compra en línea, a través de un sitio web o una aplicación. El adquirente recopila y valida los datos de la compra, confirmando la autenticidad con la marca de la tarjeta u otro método de pago. Una vez aprobado, el pago se procesa y el monto se transfiere al comercio.
En el caso de transacciones físicas, el proceso generalmente implica el uso de terminales de pago, como máquinas de tarjetas, para capturar los datos en el punto de venta.
El gateway de pago es la tecnología que conecta comercios, clientes y bancos, garantizando que la información de la compra se procese de forma segura. Por otro lado, el adquirente es la empresa responsable de finalizar la transacción, autorizando y liquidando el pago. Mientras que el gateway facilita la comunicación entre las partes, la adquirente es quien efectúa la transacción financiera.
La diferencia entre un adquirente y un subadquirente radica en el control de la operación. El adquirente trata directamente con las marcas de tarjetas y establece las tasas y condiciones. En cambio, el subadquirente es un intermediario que depende de un adquirente para procesar los pagos, sin autonomía total. Ser adquirente permite mayor personalización y abre nuevas oportunidades de ingresos.
Sí, para aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito en un e-commerce, es fundamental contar con un adquirente. Esta empresa actúa como intermediaria entre el comercio, los bancos y las marcas de tarjetas, procesando las transacciones de manera segura y eficiente. Además, un servicio de adquirencia robusto y efectivo ayuda a prevenir fraudes y garantiza la correcta transferencia de los montos.
Los pagos pueden capturarse de dos formas: física y en línea. En el modelo físico, el cliente paga de manera presencial utilizando una terminal, como las máquinas de tarjetas, comunes en tiendas y restaurantes. En el modelo en línea, la captura se da en compras realizadas por Internet, sin contacto directo entre comprador y vendedor; se aplica en e-commerces y aplicaciones, con opciones como tarjeta, boleto y billeteras digitales. Cada formato responde a diferentes perfiles de consumidores, y ofrece una mayor comodidad para ambas partes de la transacción.
Un link de pago, o link de checkout, es una forma práctica de recibir pagos. Esta URL personalizada dirige al cliente a una página segura para completar la compra, y puede compartirse por WhatsApp, correo electrónico o redes sociales. Además del formato de enlace, también puede presentarse como un botón de compra en sitios web o un código QR.
Sí. Pix puede integrarse en una solución de adquirencia, con lo cual se amplían las opciones de pago para los clientes. Con esta integración, es posible aceptar pagos a través de Pix tanto en comercios físicos como en línea, además de utilizarlo en enlaces de pago. Esta innovación brinda mayor comodidad para los compradores y más eficiencia para los vendedores, con lo cual mejora la experiencia del usuario y aumenta las tasas de conversión.
Para recibir el contacto de nuestro equipo comercial, le pedimos que llene el siguiente formulario. Usaremos esa información para atenderle de la mejor forma y lo más rápido posible.
Antes de comenzar, cuéntenos cuál es la solución Dock que más le interesa.
Esté atento a su bandeja de entrada, nos pondremos en contacto con usted dentro de las 24 horas.
Mientras tanto, ¿qué tal aprender más sobre el futuro del ecosistema de pagos y banking en nuestro blog?